El ensayo de 2010 analiza la influencia del petróleo en la economía estadounidense desde 1859, destacando su papel como fortaleza y debilidad actual. Se exploran tendencias del siglo XX y la hegemonía de EE.UU. en el XXI, así como la seguridad energética en el Medio Oriente y la emergencia de nuevas potencias globales.
Ivan Romero Calles Boeken



Este análisis examina cómo los imaginarios políticos y alianzas en Centro y Suramérica cambiaron tras reformas legales que afectaron a diversos grupos. Se detalla la distancia entre estos grupos y el Gobierno de la Revolución Ciudadana, los conflictos surgidos y el impacto en las elecciones de 2017, incluyendo la percepción de fraude y la deslegitimación del Consejo Nacional Electoral.
El Neoconstitucionalismo desde Gustavo Zagrebelsky. El poder constituyente en Ecuador
- 20bladzijden
- 1 uur lezen
Seminar paper del año 2010 en eltema Política - Sistemas políticos en general y en comparación, Materia: DERECHO, Idioma: Español, Resumen: El presente trabajo analiza desde la base de la obra del italiano Gustavo Zagrebelsky, el cambio de paradigmas en la composición del Estado de Derecho hacia el Estado Constitucional de Derechos, y su aplicación en el Ecuador después de la Asamblea Constituyente del 2008, formación de los cinco nuevos poderes. Reflexión: 1) La Soberanía de la Constitución, 2) El Derecho por principios, y 3) La Ductilidad de la Constitución y su accionar en Ecuador. Los trabajos de Zagrebelsky discuten los problemas constitucionales como: la amnistía, el indulto, la gracia y la inmunidad parlamentaria. Entre sus libros más reconocidos están: La Justicia Constitucional (1977), Derecho Constitucional (1984), El Derecho Dúctil, (Ley Derechos Justicia) en 2005, La exigencia de Justicia (2006). Detrás de este gran trayecto, ahora se lo reconoce como el más eminente autor sobre el neoconstitucionalismo, y esto, gracias a sus escrituras sobre las experiencias en la judicatura, donde se exponen las percepciones sobre el accionar de los jueces, la corte constitucional y el sistema democrático.