Anna Giardini Boeken




Carl Gustav Jung
- 140bladzijden
- 5 uur lezen
El fin de la relación entre Carl Gustav Jung y Sigmund Freud, que se consuma en la década de 1920, es decisiva para el mundo del psicoanálisis. Jung desarrolla bastante pronto la idea -confirmada por todas las disciplinas que analiza, desde la filosofía a la historia del arte- de que el individuo está inserto en un fluir colectivo que condiciona fuertemente sus fantasías, sus símbolos, sus actitudes. En los sueños encontramos las raíces de la humanidad fundidas junto a las señales que nuestro inconsciente personal ha tomado de la vida cotidiana. Lo que se abre frente a nosotros es un viaje a través de los arquetipos que la especie ha desarrollado en el curso de los milenios: nuestro ser se forma de estas matrices a través de un proceso de individualización, en el que se pueden oír hasta ecos de Oriente. De hecho, Jung fue el primer psicoanalista que descartó los criterios de causa-efecto y de espacio-tiempo lineales para recurrir a conceptos como el de simultaneidad, en busca de una visión más humanista y holística de la psique humana.
Sigmund Freud
- 142bladzijden
- 5 uur lezen
Nacido en el corazón del esplendoroso y contradictorio Imperio austrohúngaro, testigo del ocaso de la Belle Époque y de las masacres de la Primera Guerra Mundial y exiliado durante sus últimos días en el Reino Unido para evitar la persecución del nacionalsocialismo, Sigmund Freud es una de las figuras mas importantes del pensamiento contemporáneo. A partir de la búsqueda de nuevas terapias para las enfermedades mentales, el padre del psicoanálisis exploró, como si de un arqueólogo se tratase, los abismos del inconsciente y la estructura de la mente; se preguntó por la naturaleza de los sueños y los lapsus y desafió la moral de su época interrogándose por la sexualidad y su influencia en nuestro equilibrio psíquico. Hoy, su extensa producción intelectual - muy cuestionada, pero de incalculable valor científico - nos ofrece la posibilidad de acometer una impresionante aventura cultural a través de territorios tan fascinantes como el psicoanálisis, la psicopatología, el arte, la mitología, la literatura, la historia o la sociología.
Comprende la psicología: La psicología de las relaciones objetales
- 142bladzijden
- 5 uur lezen
Donald Winnicott sobresale como una de las figuras más fascinantes del panorama psicoanalítico del siglo XX. Su práctica en el campo de los trastornos de la mente infantil, corroborada durante muchos años por el ejercicio de la pediatría, abre nuevos caminos que también en nuestros días siguen reservando importantes desarrollos. Al igual que otros compañeros de la escena británica, Winnicott retoma de Melanie Klein la teoría de las relaciones objetales, que define la relación del individuo desde la más tierna edad con el mundo, con los objetos internos y externos. Su conrtibución en este campo es fundamental, ya que se concentra en la relación madre e hijio. Se derivan muchos conceptos originales como el de madre <>, es decir, capaz de ofrecer un cuidado adecuado, o de <> que, al igual que la manta de Linus, tranquiliza al pequeño durante la separación progresiva de la figura materna. La de Winnicott es una visión profunda, de gran humanidad, que hace que su obra sea valiosa y siempre actual.