Meer dan een miljoen boeken binnen handbereik!
Bookbot

Alfonso de Toro

    Die Zeitstruktur im Gegenwartsroman
    Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano
    Estrategias de la hibridez en América Latina
    El laberinto de los libros
    Jorge Luis Borges: ciencia y filosofía
    Expresiones liminales en la narrativa latinoamericana del siglo XX.
    • Die Publikation ist der letzte Band des vom Ibero-Amerikanischen Forschungsseminar von 1997 bis 2004 mit der Unterstützung der Deutschen Forschungsgemeinschaft durchgeführten internationalen Forschungsprojekts „Diskursvielfalt. Interkulturelle und interdisziplinäre Kommunikation. Lateinamerika und die Vielfalt der Diskurse“. Der Band beinhaltet Beiträge zur Geschichte, Kulturtheorie, Epistemologie, Ästhetik, Politik- und Literaturwissenschaft sowie zur Philosophie von A. de Toro, R. Ceballos, E. Aizenberg, A. J. Bergero, M. E. Filer, C. Gatzemeier, R. Gnutzmann, J. Joset, H.-J. König, B. König, F. R. Kothe, und V. Sinder. ISSN 1865-343X

      Expresiones liminales en la narrativa latinoamericana del siglo XX.
    • El volumen reúne los resultados del Coloquio Internacional Jorge Luis Borges: Ciencia y Filosofía, realizado en el Centro de Investigación Iberoamericana de la Universidad de Leipzig del 9 al 14 de octubre de 2001 con el auspicio de la Asociación Alemana de Investigación (DFG). En él participan trece expertos en los campos de la teoría literaria y de la cultura, de las ciencias naturales y exactas y de la filosofía provenientes tanto de Europa como de EE. UU. y Latinoamérica: M. Álvarez, J. Arana, G. Boido, A. de Toro, F. Galindo Cruz, E. García de la Garza, L. X. López Farjeat, Z. Mateos, S. Mualem, R. J. Perazzo, E. Schenkel, R. Waizbort, H. Zagal. ISSN 1865-343X

      Jorge Luis Borges: ciencia y filosofía
    • El laberinto de los libros

      • 308bladzijden
      • 11 uur lezen

      El volumen reúne los resultados del Coloquio Internacional El laberinto de los libros: Jorge Luis Borges frente al canon literario que se llevó a cabo en el Centro de Investigación Iberoamericana de la Universidad de Leipzig (CIIAL) en el contexto del “Seminario Borges” del 6 al 10 de octubre del 2004 con el auspicio de la Asociación Alemana de Investigación (Deutsche Forschungsgemeinschaft) donde se reúnen trabajos de E. Aizenberg, J. Arana, M. Caballero, A. de Toro, A. Echavarría, R. Fine, H. U. Gumbrecht, J. Jansen, L. López-Baralt, A. López, D. Nahson, R. Olea Franco, S. Regazzoni, M. Rössner, S. Zepp, A. Fernández Ferrer y V. Borsò. ISSN 1865-343X

      El laberinto de los libros
    • El libro es producto del debate sobre presentaciones y efectos de la hibridez en Latinoamérica, considerando también el Brasil, el Caribe y la cultura hispano-norteamericana. Las contribuciones reunidas abarcan posiciones y campos diversos de investigación, posibilitando un diálogo imparcial sobre fenómenos históricos como los relacionados con el «descubrimiento» y la conquista hasta las temáticas actuales como ‘border culture’, transmedialidad y urbanidad. Los temas reiterativos son la complejidad de la negociación entre lo ‘propio’ y el ‘otro’, los mecanismos constituyentes de ‘identidad’ y ‘diferencia’ y la cuestión de la construcción del ‘sujeto’ y ‘género’ (gender) dentro de los variados discursos culturales así como el alcance de medios como la escritura, oralidad, pintura, el cuerpo o de ‘nuevos medios’. En el conjunto se cristaliza una consideración epistemológica de la hibridez como ‘conditio’ de nuestra época y estrategia de la coexistencia, como intersección entre diversos campos de saber y prácticas culturales.

      Estrategias de la hibridez en América Latina
    • Frida Kahlo 'revisitada'

      • 193bladzijden
      • 7 uur lezen

      El volumen es el resultado del congreso internacional "Frida Kahlo revisitada. Estrategias transmediales – transculturales – transpicturales en la obra de Frida Kahlo", realizado del 24 al 29 de noviembre de 2008 en el Centro de Investigación Iberoamericana de la Universidad de Leipzig, con el apoyo de la Asociación Alemana de Investigación. Los trabajos presentados marcan un cambio de paradigma en la investigación sobre Kahlo, considerando el contexto teórico de la transdisciplinaridad, transmedialidad y transtextualidad como alternativas innovadoras a las investigaciones tradicionales. Esto amplía la aproximación epistemológica y artística para estudiar las complejas estrategias y procesos transculturales, transmediales y transpicturales, donde Kahlo es tanto pionera como creadora genuina. Se busca desexotizar y desmitificar a Kahlo y su obra, situándolas en el centro de los movimientos y discusiones artísticas de su tiempo, dentro de un contexto transcultural que es inherente a todos los grandes artistas. Participan en el volumen: R. Ceballos, A. de Toro, U. Felten, A. López, P. Rabinowitz, A. Rieger, B. Schuchardt, U. Seydel, C. Sieber, C. Wehr.

      Frida Kahlo 'revisitada'
    • Este volumen presenta una selección de ponencias del coloquio internacional “Jorge Luis Borges: Translación e Historia”, realizado en diciembre de 2007, que centra su reflexión en Borges como fenómeno de ‘translación’. Este concepto se entiende como un proceso cultural, medial, social y pragmasemiótico que abarca literatura, antropología, etnología, filosofía, historia, medios de comunicación, gestualidad y diversos sistemas discursivos. La estrategia translatológica revela la ‘recodificación’, ‘transformación’, ‘reinvención’ e ‘invención’ de la enunciación, transportando sistemas culturales como lengua, religión, costumbres y organización social, dando lugar a un nuevo sistema cultural. Este proceso semiótico implica codificación, decodificación y recodificación, así como producción y escenificación con nuevas ‘funciones’. La translación, como proceso híbrido, incluye la transmedialidad, abarcando no solo la producción y recepción, sino también la mediación en el acto de translación con un propósito específico. En su totalidad, el acto de translación es un proceso de escenificación basado en elementos como representación, imagen, escritura y gesto. Participan en este análisis destacados académicos que aportan diversas perspectivas sobre el fenómeno de la translación en la obra de Borges.

      Jorge Luis Borges: translación e historia
    • Borges poeta

      • 298bladzijden
      • 11 uur lezen

      El “Seminario Borges” del Centro de Investigación Iberoamericana de la Universidad de Leipzig, en colaboración con el Comité Organizador Argentina-Francfort 2010 y con el apoyo del Consejo Alemán de Investigación, llevó a cabo el congreso internacional “Borges poeta” del 23 al 26 de junio de 2010. Este evento reunió a un selecto grupo de expertos de Latinoamérica, EE. UU., Europa e Israel, contribuyendo a las actividades de la Feria del Libro de Francfort, donde Argentina fue el país invitado de honor. La atención se centró en la poesía de Borges, un aspecto fundamental de su obra que, aunque comienza y termina con la poesía, ha sido eclipsado por sus narraciones en obras como Ficciones, El Aleph y El Libro de Arena. Los participantes analizaron la poesía de Borges desde sus inicios con Fervor de Buenos Aires (1923) hasta Los Conjurados (1985). Entre los contribuyentes se encuentran Edna Aizenberg, Walter Bruno Berg, María Caballero, y otros destacados académicos. Alfonso de Toro, catedrático de Filología Románica en la Universidad de Leipzig y director de varios centros de investigación, ha publicado obras recientes como Borges infinito y Epistémologies. Le Maghreb, y es reconocido con la medalla Gabriela Mistral del Gobierno Chileno.

      Borges poeta